Los productos orgánicos resultan una buena apuesta por la preparación  agroecológica del suelo en el que son cultivadas y por sus compuestos  particulares que benefician la salud 
LA PAZ (26/JUN/2011).- La producción de albahaca  orgánica es la actividad económica más rentable en la rama agrícola  orgánica de Baja California Sur, ya que su exportación permite  comercializarla con un alto valor.
El investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur  (UABCS), Noel Romero Nájera, quien realizó una investigación sobre los  costos en la producción de la albahaca, concluyó que por varias razones  debe ser considerada la más productiva.
El investigador especializado en Agronegocios, dijo que la albahaca  orgánica local se comercializa en Estados Unidos y otros países, donde  prevalece la cultura de la producción y consumo de alimentos y otros  productos derivados de cultivos orgánicos.
Puntualizó que el objetivo del estudio fue determinar el costo  energético de las principales operaciones agrícolas en dos formas de  preparación de suelo agroecológico y tradicional y cuantificar el  posible ahorro.
Romero Nájera señaló que en la agricultura se utiliza energía  directamente, en el uso de máquinas tractores, cosechadoras, entre  otras, así como en la elaboración de insumos mediante procesos  industriales.
La utilización de energía está relacionada a la quema de combustibles  fósiles como petróleo, gasolina, diesel o carbón y a la emisión de  dióxido de carbono y otros gases que causan el efecto invernadero,  refiere.
Aseveró que la producción de albahaca orgánica es la actividad  económica más rentable en la rama agrícola orgánica, ‘se le reconoce por  contener en sus hojas un número de compuestos orgánicos únicos que  favorecen la salud humana’.
En su estudio, Romero Nájera aseguró que la tecnología de preparación  del suelo, a través del manejo agroecológico, significó un ahorro de  mano de obra al invertir menos tiempo.
Este ahorro representó un 33 por ciento de reducción, asimismo, el  manejo agroecológico en la preparación del suelo, en las condiciones de  aridez de Baja California Sur.
Esta operación permitió alcanzar mejores resultados en la producción  de la albahaca, y la rentabilidad económica fue de 88 por ciento, y el  incremento en la utilidad fue de 45.4 por ciento, por arriba del manejo  convencional.
Fuente: bioagricultura.wordpress.com 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario