México un país rico en recursos naturales y hogar para muchos animales; este año las autoridades mexicanas registraron el nacimiento de 42,2 millones de tortugas golfina, laúd y lora en la última temporada de anidación 2010-2011, informó hoy la Secretaría de Agricultura (Semarnat) de México.
El organismo indicó en un comunicado que las labores de conservación de tortugas, que incluyen la protección de las hembras, sus nidos y la liberación de las crías son encabezadas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en 33 playas de anidación.
Diez de esas playas de desove son áreas naturales protegidas (ANP), tres se ubican dentro de las denominadas reservas de la biosfera, 15 son sitios Ramsar por su importancia como humedales internacionales y el resto se ubican en zonas sin protección especial, detalló la dependencia.
Mostrando entradas con la etiqueta tortuga carey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tortuga carey. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de diciembre de 2011
jueves, 21 de julio de 2011
Científicos de la UNAM buscan preservar la tortuga Carey.
En un comunicado, la institución indicó que los expertos del departamento de Ciencias del Mar y Limnología tienen la finalidad de establecer medidas que permitan la conservación de la especie.
La tortuga carey ha sido víctima de saqueo irracional desde hace siglos y aunado a ello, la insuficiencia de datos históricos impide conocer el estado actual de sus poblaciones, indicó.
Las investigadoras Andrea Sáenz Arroyo y Elba G. Escobar Briones así como la estudiante Abril Cid, señalan en un estudio que la agresión se observa desde hace centurias, y las primeras evidencias y narraciones datan del año 1766.
Con base en relatos de viajeros, documentos, diarios locales y extranjeros, historias orales y entrevistas a diferentes pescadores, la investigación determinó que la explotación es constante y común, porque las características físicas de esta tortuga la hacen muy atrayente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)