Ante la necesidad de llevar agua a la parte superior de la planta surgió la madera en la Era Paleozoica (de 407 a 397 millones de años atrás), aseguró un equipo de científicos tras analizar los fósiles de dos pequeñas plantas devonianas encontrados en Francia y Canadá.
En un estudio publicado en la revistaScience, los investigadores informaron que en el momento en que estas plantas vivían, las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono fueron disminuyendo, lo que a su vez disminuyó la eficiencia del uso del agua de las plantas y aumentó su necesidad de agua.
Aunque las primeras plantas con madera eran pequeñas, fueron ganando ventaja y en sólo unos pocos millones de años, alcanzaron la estatura arbórea.
El fósil hallado en Francia data de hace 407 millones de años y conserva rasgos de los tallos de unos 12 centímetros de largo. El tamaño y la disposición de las células en los núcleos de los tallos, y en particular la presencia de células largas y delgadas (flechas) que abarcan varios anillos de las células y se extienden como rayos desde el centro hacia los bordes exteriores, son característicos de la madera, aseveraron los investigadores.