Mostrando entradas con la etiqueta bebidas orgánicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebidas orgánicas. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de junio de 2011

Las ventas mundiales de comida y bebidas orgánicas se están recuperando

El mercado mundial de alimentos orgánicos y bebidas se está recuperando de la crisis financiera. Después de varios años de crecimiento de dos dígitos, el mercado creció un 5 por ciento en 2009. las tasas de crecimiento saludables están retomando como «integración» de los productos ecológicos sigue. Una de los principales impulsores del crecimiento del mercado en todas las regiones geográficas de distribución es cada vez mayor en los minoristas principales. El mercado europeo sobre la alimentación y bebidas ha sido la más afectada por la crisis financiera. La disminución del poder adquisitivo de los consumidores y la racionalización de las gamas de productos orgánicos en los minoristas de alimentos provocó el mercado del Reino Unido se contraiga en 2009. El mercado alemán, el más grande de Europa, no mostraron crecimiento. En contraste, el mercado de productos orgánicos en algunos países - entre ellos Francia y Suecia - demostró capacidad de recuperación, crecimiento por encima del 15 por ciento. crecimiento saludable es continuar en el mercado de América del Norte, que ha superado el mercado europeo a convertirse en el mayor del mundo este año. La oferta sigue siendo insuficiente en muchas categorías de productos orgánicos, lo que lleva a las importaciones de varios países. América Latina se ha convertido en una importante fuente de orgánicos frutas, verduras, carnes, semillas, frutos secos y los ingredientes. La categoría de productos frescos abarca la mayoría de los alimentos orgánicos y las ventas de bebidas. Frutas y verduras como manzanas, naranjas, zanahorias y las papas son típicos puntos de entrada para los consumidores que compran productos orgánicos. Sus apelaciones naturaleza fresca a los consumidores que buscan alimentos sanos y nutritivos. Los productos lácteos y bebidas son los siguientes más importantes categorías de productos orgánicos. La tercera edición de este Mundial sobre la alimentación y bebida informe sobre el mercado ofrece un análisis detallado del mercado de productos orgánicos en cada región geográfica. Los informes regionales contienen el tamaño del mercado, las previsiones de ingresos, los conductores del mercado y las restricciones, regulaciones y estándares, análisis de categorías, clasificación de canales de ventas, comportamiento del consumidor, análisis de la competencia, los perfiles de los minoristas y las oportunidades de negocio. El informe ha sido elaborado de forma continua la investigación de la industria mundial de alimentos orgánicos por casi 10 años. análisis de expertos y conocimientos son dados a tomar decisiones clave de negocio y planes de marketing. Proyecciones futuras de crecimiento se dan en términos de producción de alimentos orgánicos, las tasas de crecimiento del mercado, y la evolución de la industria. Las oportunidades de negocio en cada región geográfica se destacan los nuevos operadores y exportadores. 

lunes, 4 de abril de 2011

Elaboración de vinos orgánicos

La elaboración de un vino orgánico, comienza desde el cultivo de la uva, que es el proceso más importante, pues durante éste el uso de herbicidas, pesticidas y fertilizantes sintéticos están absolutamente prohibidos. Eso significa, recurrir a trabajos mecánicos y manuales del suelo, el uso de coberturas vegetales, la fertilización con aportes de estiércol o composta, y la prevención de enfermedades por el uso de productos permitidos. 

Una vez transcurrida esta etapa, se pasa a la elaboración del vino como tal, en donde no hay grandes diferencias entre una vinificación orgánica y la tradicional, pues está autorizado el uso de levaduras indígenas o seleccionadas, no modificadas genéticamente, el empleo de frío, la clarificación mediante proteínas naturales o bentonitas, la filtración con tierras filtrantes y el empleo restringido de dióxido de azufre. 

La proporción de dióxido de azufre es prácticamente la misma que en una vinificación tradicional; las normas internacionales exigen que no tenga más de 70mg por litro para vinos tintos y 80 para blancos y rosados, niveles que raramente se superan con técnicas adecuadas dentro de la bodega. La calidad gustativa entre un vino de estas características y uno convencional es similar; la diferencia está en que el proceso productivo: es más limpio y privilegia el resguardo de la calidad medioambiental.

Tanto la producción de uvas como la elaboración del vino deben ser certificadas por organismos privados, cuya intervención en el proceso es como tercera parte no involucrada que realiza un seguimiento para garantizar la trazabilidad y su carácter orgánico.

Por lo tanto, un vino orgánico es realmente un vino de excelente calidad, que se vende y es consumido precisamente por dicha cualidad, por el placer que otorga y por las sensaciones que transmite. La condición de orgánico, finalmente, es una condición más, que implica, sobre todo, un compromiso con la protección de la salud y, en definitiva, el respeto por la naturaleza.

En México hay ya importantes productores de este tipo de vino preocupados ofrecer productos de calidad suprema, como “La Casa de Doña Lupe”, que se ubica en Ensenada, Baja California Norte, una de las zonas vinícolas más importantes del país. La Casa de Doña Lupe es un pequeño negocio familiar que ofrece vino orgánico y productos frescos de la región como hierbas, quesos, incienso, uvas, pasas, miel, mermeladas, pasteles, aceitunas y aceite de oliva.



www.donalupe.com


Fuente: http://www.restaurantesdemexico.com.mx/351/Vinos_y_Bebidas_Vinos_Organicos.html