miércoles, 30 de marzo de 2011

Conozcan la marca de zapatos ecológicos Nagore

Un poco sobre la historia de esta empresa española...

Nuestro sueño se inicia en Menorca en 1983 desde entonces hemos estado con un pie en Menorca y otro en Barcelona

Nuestros inicios fueron un tanto peculiares, nos pusimos a vender zapatos en mercadillos de artesanía y en festivales de música.

En 1992 ya pudimos montar nuestro taller e inauguramos la primera tienda Nagore, en Ciutadella de Menorca. Este ha sido uno de los pilares estratégicos de la marca la creación de tiendas propias.

Nuestro primer modelo fueron las abarcas Menorquinas. Innovamos en colores y formas.

El mediterráneo con sus raíces nos ha nutrido y nos sigue inspirando con su espíritu colorista, con su estilo de vida pausado.

En la actualidad disponemos de tres tiendas propias en Menorca y Barcelona presentamos dos colecciones anuales en un concepto de moda basado en el Diseño la Artesanía y la Sotenibilidad, una moda conceptual que dura más de una temporada.
 
www.nagore.es

lunes, 28 de marzo de 2011

¿Cuánto tiempo se tardan las cosas en degradarse?

Tenemos algunas respuestas....
1000 años: Los vasos descartables de polipropileno contaminan menos que los de poliestireno -material de las cajitas de huevos. Pero también tardan en transformarse. El plástico queda reducido a moléculas sintéticas; invisibles pero siempre presentes.
3 a 4 meses: Los boletos y billetes deben ser los objetos que más se arrojan al piso. En ese destino final encuentran rápidamente el camino para desaparecer. La lluvia, el sol y el viento los afectan antes de ser presas de bacterias o de hongos del suelo. Si lo agarra una lluvia fuerte se disuelve en celulosa y anilinas.
30 años: Los envases tetra-brik no son tan tóxicos como uno imagina. En realidad, el 75 % de su estructura es de a (celulosa), el 20 de polietileno puro de baja densidad y el 5% de aluminio. Lo que tarda más en degradarse es el aluminio. La celulosa, si está al aire libre, desaparece en poco más de 1 año.
150 años: Las bolsas de plástico, por causa de su mínimo espesor, pueden transformarse más rápido que una botella de ese material. Las bolsitas, en realidad, están hechas de polietileno de baja densidad. La naturaleza suele entablar una “batalla” dura contra ese elemento. Y por lo general, pierde.
30 años: El aerosol es uno de los elementos más polémicos de los desechos domiciliarios. Primero porque al ser un aerosol, salvo especificación contraria, ya es un agente contaminante por sus CFC (clorofluorocarbonos). Por lo demás, su estructura metálica lo hace resistente a la degradación natural. El primer paso es la oxidación.
100 años: Junto con el plástico y el vidrio, el telgopor no es un material biodegradable. Está presente en gran parte del embalaje de artículos electrónicos. Y así como se recibe, en la mayoría de los casos, se tira a la basura. Lo máximo que puede hacer la naturaleza con su estructura es dividirla en moléculas mínimas.
1 año: El papel, compuesto básicamente por celulosa, no le da mayores problemas a la naturaleza para integrar sus componentes al suelo. Si queda tirado sobre tierra y le toca un invierno lluvioso, no tarda en degradarse. Lo ideal, de todos modos, es reciclarlo para evitar que se sigan talando árboles para su fabricación.
Más de 100 años: Los tapones de plástico están hechos de polipropileno, el mismo material de las pajitas y envases de yogur. Se puede reciclar más fácil que las botellas de agua mineral (que son de PVC, cloruro de polivinilo) y las que son de PETE (tereftalato de polietileno).
30 años: Chapasla aleación metálica que forma las tapitas de botellas puede parecer candidata a una degradación rápida porque tiene poco espesor. Pero no es así. Primero se oxidan y poco a poco su parte de acero va perdiendo resistencia hasta dispersarse.
100 años: MecheroDe acero y plástico, los encendedores descartarles se toman su tiempo para convertirse en otra cosa. El acero, expuesto al aire libre, comienza a dañarse y enmohecerse levemente después de 10 años. El plástico, en ese tiempo, ni pierde el color.


Fuente: http://www.ecoclimatico.com/archives/biodegradabilidad-y-contaminacion-%C2%BFcuanto-tarda-en-degradarse-303

sábado, 26 de marzo de 2011

Puebla se une a la agricultura sustentable en México


Acteopan, Puebla.- Gracias a la propuesta de la agrupación de agricultores Productores Indígenas del Popocatépetl, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, CIMMYT, firmaron un convenio de cooperación para impulsar técnicas de agricultura sustentable con productores del Estado, para lograr una mayor productividad en el campo, fortalecer la autonomía alimentaria del país, al tiempo que se cuidan los recursos naturales y se mitigan los efectos del cambio climático.
Con el impulso del ingeniero Gustavo Jiménez Aguayo, secretario de Desarrollo Rural y del doctor en Ingeniería, Bram Govaerts, jefe del Programa de Agricultura de Conservación Sede México del CIMMYT, las acciones conjuntas a favor de la AC comenzaron en mayo de 2010, con visitas reciprocas e intercambio de experiencias sobre el sistema de Agricultura de Conservación, por lo que la firma de este convenio consolida la alianza entre Productores Indígenas del Popocatépelt, la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Puebla y el CIMMYT.
En la actualidad, en el Estado de Puebla se está trabajando con 218 agricultores de las agrupaciones: Productores Indigenas del Popocatépetl, Consejo Estatal de Productores de Sorgo A. C., Consejo Estatal de Productores de Maíz A. C., Xelhua Tlaoli A. C. y el Consejo Estatal de Productores de Cebada A. C. Para 2011, el objetivo es implementar con AC a 3,000 hectáreas, lo que se espera que resulte en una reducción de costos de producción del 30 % y una disminución en la erosión del suelo poblano, entre el 13. 3 % y el 8 %.
Fuente: https://bioagricultura.wordpress.com/2011/03/18/puebla-se-une-a-la-agricultura-sustentable-en-mexico/

viernes, 25 de marzo de 2011

Cursos para tener un jardín de hotalizas en un espacio urbano en Guadalajara

Con la gente de HORTALIZAS GOURMET...
Desean acercar a la gente productos sanos, frescos, libres de tóxicos, que contribuyen al ambiente al ser locales sin tener que traerlos de partes muy lejanas y producidos por personas que desean contribuir a la salud de su familia, su comunidad y tener un ingreso económico extra al ofrecer al los consumidores los excedentes de sus propias producciones.
Mas que producir mucho unos cuantos, crean que es mejor para todos que muchos produzcan poco, de esta manera afectamos a mas familias y se crea un balance en los recursos.
Los invitan a sumarse a este proyecto apoyando a los pequeños productores consumiendo sus productos, tienen el compromiso de ofrecerles salud, sabor, calidad, variedad y una sonrisa.
visiten su sitio web: www.hortalizasgourmet.com
Informes & inscripciones
Lunes a Viernes 9 a 17 hrs
Tel (33) 3630-2942
Gabriel Castaños 77
Arcos Vallarta
Guadalajara, Jalisco, México

jueves, 24 de marzo de 2011

Vestidos ecológicos

Conocen los vestidos ecológicos de Nicole Dextras. Son como esculturas hechas con diversos elementos naturales, como hojas, frutas y todo tipo de plantas.






miércoles, 23 de marzo de 2011

Semades reconoce a joven ecologista

Por su labor en pro del medio ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades), reconoció a Rocío Padilla García, una joven jalisciense que en 2010 recibió el Premio Nacional de la Juventud (distinción protección ambiental), edición Bicentenario. La recién egresada de preparatoria fundó el club cultural ecológico Manos al Árbol, se ha destacado como escritora al publicar el libro Amazonas una Súper Aventura Ecológica y ha participado en campañas de difusión, reforestación y protección del medio ambiente.


Fuente:http://impreso.milenio.com/node/8931470

martes, 22 de marzo de 2011

C&A vendió 26 millones de prendas de algodón orgánico certificado en 2010

C&A Europa vendió 26 millones de prendas certificadas 100% de algodón con la etiqueta 'Bio
Cotton' a lo largo de 2010, una cifra que podría alcanzar los 30 millones en este año, según
los cálculos de la cadena.
El abanico de productos C&A de algodón orgánico está certificado bajo el estándar
medioambiental internacional OE 100, fundado por la ONG estadounidense Textile
Exchange. Esta normativa define parámetros para el seguimiento, compra y manejo del
algodón orgánico 100%, cultivado en granja bajo un proceso que excluye el uso de ciertos
productos químicos como pesticidas, abono artificial y semillas modificadas genéticamente.
Además, C&A Europa está participando en programas de formación para granjeros y en la
organización de eventos de informativos para manufactureras, comerciantes y vendedores.
La empresa también está invirtiendo en varios proyectos sociales relacionados con el
acceso  a la educación a los niños de las zonas rurales o programas de desarrollo para
asegurar la disponibilidad de semillas de algodón orgánico, entre otros.
El portavoz y miembro del consejo ejecutivo de C&A Europa, Andreas G. Seitz, destacado
que los clientes de la cadena "se muestran satisfechos con la colección 'Bio Cotton',
producida sin hacer daño al medioambiente y que cada vez tiene mayor demanda".
"Vemos el compromiso en algodón orgánico certificado como una parte integra de la
estrategia de responsabilidad corporativa", ha asegurado Seitz. "Si realmente interesa
promocionar la sostenibilidad medio ambiental y social en el negocio de la moda, hay que
comprometerse en cada nivel de la cadena del proceso. En C&A hemos hecho una promesa
a nuestros clientes y no pensamos romperla", ha apostillado.

Fuente: http://www.corresponsables.com/printpdf/159999